Biografía de Ramón Amaya Amador
Nació en la ciudad de Olanchito Yoro,
EL 29 DE ABRIL DE 1916, Siendo sus padres Isabel Amaya y Guillermo R. Amador, a
temprana edad comenzó su obra y aprendizaje trabajando en unas plantaciones
bananeras ubicadas en las cercanías del mar Caribe, en las costas hondureñas,
Ramón Amaya Amador falleció trágicamente
en Checoslovaquia en un accidente aéreo en las cercanías de la ciudad de Bratislava
Eslovaquia, en septiembre de 1977 los restos de Ramón Amaya Amador finalmente fueron
repatriados y regresaron a Tegucigalpa.
Este gran escritor a lo largo de su
carrera dejo grandes obras literarias publicadas e inéditas, y su carrera inicio
en la ciudad de la ceiba y su primer trabajo fue titulado la noche buena en el
año de 1939.
En el año de 1941 inicia su carrera
como periodista empleándose el periódico el Atlántico en la ciudad de la ceiba.
En octubre de 1943 Ramón Amaya Amador decide
fundar una revista semanaria en su ciudad natal Olanchito Yoro, con el nombre
llamada alerta.
En el año de 1944 debido a la
persecución política que se le estaba dando huyo del país y busco asilo
político en el país de Guatemala, en donde vivió por 10 años, en ese país
hermano trabajo en el periódico nuestro diario, mediodía, y diario de centro
américa, a la caída de Jacobo Guzmán, se asilo en la sede de la embajada de
argentina, para posteriormente viajar a argentina, en donde se erradico en la
ciudad de córdoba en esa ciudad trabajo en el editorial sarmiento, fue en esta
misma ciudad en donde conoció a Regina Arminda Funes quien en el futuro seria
su esposa.
A su llegada a Honduras en el año de
1957 comenzó a trabajar para el periódico el "Cronista" en donde fundó la revista
el "Vistazo" en Tegucigalpa.
En el año de 1959 tuvo que volver a
abandonar el país esta vez junto a su esposa y sus dos hijos: Aixa Ixchel y
Carlos Raúl, esta vez erradicándose en el país europeo de Checoslovaquia en
donde tomo residencia en la ciudad de Praga, y trabajo en este país en la
revista Problems of peace and socialism hasta su muerte.
Este gran escritor ha servido de mucha
inspiración a muchos otros escritores hondureños que se han dedicado a escribir
sobre su vida y sus obras, entre estos escritores podemos mencionar a Dionisio Romero Narváez, Longino Becerra, Max Sorto Batres y Ramón Martínez en 1995 dedico
una extensa y documentados biografía.
Comentarios
Publicar un comentario